Evy al desnudo... pero vestida
Pensamientos plasmados, ideas fugaces, rutina... o simplemente, mi vida
sábado, 7 de septiembre de 2013
Por fin ha llegado el otoño
Cada año, en otoño, suelo hacer una valoración sobre qué me gusta en mi vida, qué no me gusta, que me gustaría dejar atrás y hacia dónde voy para conseguir lo que quiero.
martes, 19 de junio de 2012
Reflexiones telefónicas
Desde que me independicé y me fui lejos de los míos, cada día hablo más con mi madre. Jamás creí que eso pudiera pasar, ni que la llamara cada día para ver qué tal va todo. Va a hacer dos años y sigo el mismo ritmo de teléfono... pero ¿sabéis?... ¡Me encanta!
Hoy en una de esas conversaciones en las que empiezas hablando de la declaración de la renta y acabas con que el sábado que viene tienes una cena, ha salido en la conversación la frase: "No sé si es que yo soy rara, o es que los demás son gilipollas"... Al parecer lo hablaron el otro día con mi tía, y la conclusión es que somos raros... Pues me encanta este tipo de rarezas.
Cuando vine a vivir a Madrid me propuse no callarme ni una. Sitio nuevo, con gente nueva... ¿Qué mejor que eso para empezar de cero y no callarte lo que siempre has callado? Ser realmente y al 200% quién eres y no tener miedo a qué piensen de ti los que te conocen de toda la vida o a herir a aquellos que más quieres con comentarios que no vienen al caso. Creo que no ha sido una gran elección, pues pocos amigos nuevos puedo contar aquí... aún así no me arrepiento, ni hoy ni nunca, de haber aprendido a no callar.
Y todo esto ha empezado hablando de la renta... lo que yo os diga, cada día desvarío un poco más. Seguro que es síntoma del calor. ¿He dicho alguna vez que lo odio? Pues eso.
Hoy en una de esas conversaciones en las que empiezas hablando de la declaración de la renta y acabas con que el sábado que viene tienes una cena, ha salido en la conversación la frase: "No sé si es que yo soy rara, o es que los demás son gilipollas"... Al parecer lo hablaron el otro día con mi tía, y la conclusión es que somos raros... Pues me encanta este tipo de rarezas.
Cuando vine a vivir a Madrid me propuse no callarme ni una. Sitio nuevo, con gente nueva... ¿Qué mejor que eso para empezar de cero y no callarte lo que siempre has callado? Ser realmente y al 200% quién eres y no tener miedo a qué piensen de ti los que te conocen de toda la vida o a herir a aquellos que más quieres con comentarios que no vienen al caso. Creo que no ha sido una gran elección, pues pocos amigos nuevos puedo contar aquí... aún así no me arrepiento, ni hoy ni nunca, de haber aprendido a no callar.
Y todo esto ha empezado hablando de la renta... lo que yo os diga, cada día desvarío un poco más. Seguro que es síntoma del calor. ¿He dicho alguna vez que lo odio? Pues eso.
lunes, 18 de junio de 2012
¡Bendita y odiada memoria!
Hoy creo que quiero escribir. Creer, cuando siempre he dado señales de ser incrédula, no me proporciona seguridad alguna. Así que quizá se quede en una entrada más en borradores, como tantas otras. Intentaremos que ese desenlace no tenga cabida.
Empezaré de nuevo...
Hoy quiero escribir (o al menos eso creo). Hace meses que no tengo esto al día. A veces no sé bien qué contar, o qué explicar. ¿Será cierto que las Musas te abandonan por momentos?
Tengo muchas cosas en la cabeza, ideas fugaces que tal como vienen se van. Ese es el sino del ser humano. ¡Bendita y odiada memoria! A veces me odio por recordar detalles sin importancia de miles de cosas que me han sucedido, y sin embargo olvidar cosas más importantes. Quizá mi mente se deje llevar demasiado a veces, y otras la pereza arrastra a mi cuerpo para que no pueda seguir a la mente. Tengo demasiados planes que llevar a cabo y nunca encuentro el momento adecuado para realizarlos.
Esta mañana me levanté como cualquier lunes. Es triste decir que para mí, hoy en día tiene el mismo valor un lunes que un jueves o incluso un domingo. Mis tareas serán casi las mismas. Triste, pero cierto. Lo único que me reconforta de los fines de semana es poder estar con Sergio. Simplemente ver una película juntos no es lo mismo que pasarse el día sola y verle únicamente a mediodía y por la noche. En los ratos que no está pienso en tantas cosas que tengo que decirle... pero luego expiran. Memoria... ¡Bendita y odiada memoria!
Mi vecina tiene esa odiosa enfermedad degenerativa llamada alzheimer. Cuando la veo pienso en lo que és para los humanos la memoria, y llego a la conclusión de que lo es todo. Imaginad que no recordáis quién sois. Imaginad que no recordáis todas las experiencias vividas y gracias a las cuales sois la persona que sois hoy en día. ¡Terrible! Si no recordáseis que por la noche se duerme, que para estar vivos hay que beber agua y alimentarse, quienes son tus seres queridos y qué parentesco tienen contigo. Me parece una aberración del cuerpo humano que tal efecto pueda llegar a destruirte como persona siendo persona a la vez. Es entonces cuando vuelvo a repetirme: ¡Bendita y odiada memoria!
Empezaré de nuevo...
Hoy quiero escribir (o al menos eso creo). Hace meses que no tengo esto al día. A veces no sé bien qué contar, o qué explicar. ¿Será cierto que las Musas te abandonan por momentos?
Tengo muchas cosas en la cabeza, ideas fugaces que tal como vienen se van. Ese es el sino del ser humano. ¡Bendita y odiada memoria! A veces me odio por recordar detalles sin importancia de miles de cosas que me han sucedido, y sin embargo olvidar cosas más importantes. Quizá mi mente se deje llevar demasiado a veces, y otras la pereza arrastra a mi cuerpo para que no pueda seguir a la mente. Tengo demasiados planes que llevar a cabo y nunca encuentro el momento adecuado para realizarlos.
Esta mañana me levanté como cualquier lunes. Es triste decir que para mí, hoy en día tiene el mismo valor un lunes que un jueves o incluso un domingo. Mis tareas serán casi las mismas. Triste, pero cierto. Lo único que me reconforta de los fines de semana es poder estar con Sergio. Simplemente ver una película juntos no es lo mismo que pasarse el día sola y verle únicamente a mediodía y por la noche. En los ratos que no está pienso en tantas cosas que tengo que decirle... pero luego expiran. Memoria... ¡Bendita y odiada memoria!
Mi vecina tiene esa odiosa enfermedad degenerativa llamada alzheimer. Cuando la veo pienso en lo que és para los humanos la memoria, y llego a la conclusión de que lo es todo. Imaginad que no recordáis quién sois. Imaginad que no recordáis todas las experiencias vividas y gracias a las cuales sois la persona que sois hoy en día. ¡Terrible! Si no recordáseis que por la noche se duerme, que para estar vivos hay que beber agua y alimentarse, quienes son tus seres queridos y qué parentesco tienen contigo. Me parece una aberración del cuerpo humano que tal efecto pueda llegar a destruirte como persona siendo persona a la vez. Es entonces cuando vuelvo a repetirme: ¡Bendita y odiada memoria!
lunes, 11 de junio de 2012
En obras
Esta web está en obras... hasta que no se reparen todos los socabones no actualizaré ni escribiré.
¡He dicho!
sábado, 9 de junio de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
Un precioso deporte llamado BALONMANO
Si hace cuatro años, alguien me habla de balonmano, hubiese asentido con la cabeza ante la pregunta de si lo conocía. Había visto más de un partido por televisión, pero jamás había disfrutado de este maravilloso deporte.
Es lo que tuvo empezar a salir con un jugador de balonmano. Lo que le interese te interesa. ¡Y más si son deportes! Siempre he sido, lo que yo considero, "deportista de sofá". Me ha gustado ver pelotas (o mejor debería decir balones) correr arriba y abajo, así como deportes en los que el esférico no tiene nada que ver.
Pero, ¿sabéis? Creo que he aprendido a disfrutar viendo jugar a balonmano. Muchos no le dan tanta importancia como al fútbol (deporte del cual también me considero enamorada), pero quizá es porque no se han dignado a intentar ver o entender el balonmano. Esos siete jugadores por equipo (seis de campo y el guardameta) que te hacen vibrar con cada jugada, cada pase, cada contraataque y hasta cada defensa. El como celebrar un gol sin demasiada efusión en momentos menos importantes, y el como gritar ante goles decisivos.
Creo que hasta llego a la enfermedad al corregir a comentaristas por pequeños cambios de reglamento de este año (sí Alberto Urdiales, este año para que sean 7 metros, el defensor tiene que tener ambos pies dentro del área, no sólo uno). Y puede que esta "enfermedad" sea debida a dos factores:
El primero, que seamos una potencia mundial en este deporte. Sólo hay que fijarse en el tercer puesto de España en este último mundial celebrado... y sí, el que en 2013 se celebre en nuestro país el mundial. Una gran cantera de jugadores con la que contamos y que esperemos lleven siempre a los nuestros hasta los mejores puestos.
El segundo, que madruguemos la mayoría de los fines de semana del año para ir a ver las pachanguitas de nuestros chicos. Unos días, los que ganan, con más alegría que los días que pierden, pero siempre fieles a seguir este gran deporte.
Así que animo a todo aquel que no sepa lo que es un pasivo, un golpe franco, un 7 metros, una mixta, la diferencia entre exclusión y expulsión, los 6 metros y los 9 metros, que se anime a disfrutar de este deporte.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Pensamientos positivos
Hace ya diez días que nos hemos trasladado de casa. Ahora estamos en la ciudad de Madrid, dejando atrás un núcleo urbano más pequeño. A ver si este traslado se transforma en pensamientos positivos. A ver si las cosas empiezan a ir un poco mejor aunque este nuevo gobierno que han elegido los españoles no me guste nada en absoluto. A ver si esta puñetera crisis MUNDIAL empieza a levantar cabeza y deja de jugar con la gente de a pie, como nosotros, esa que se levanta cada día para trabajar, o en su defecto, intentar encontrar un trabajo.
Es prácticamente imposible intentar tener pensamientos positivos. Cuesta tanto encontrarlos cuando ves que todo va mal... Aún así lo intentaremos. Es lo que nos diferencia del resto de especies, ¿no es así? La capacidad de raciocinio reflexivo intelectivo. Aunque muchas veces, si nos fijamos en el vecino, esta capacidad dista mucho de la realidad.
La duda nos acecha siempre. Dudamos siempre ante cualquier cosa, y es así como ejercitamos nuestra capacidad diferencial.
Creo que voy a empezar a dudar menos. Si bien es cierto que de un tiempo a esta parte cada vez dudo menos en las cosas. No me asaltan temores ante muchas de las decisiones de mi día a día. Aún así, la gente sigue dudando... y a veces no entendemos el sentido de esas dudas. Hay que ser valiente y afrontar esas decisiones por el bien común... o por el bien particular, allá cada uno.
lunes, 24 de octubre de 2011
Al mal tiempo, pensamientos reflexivos
Hoy es uno de esos días en los que el gris del cielo me hace pensar. Quizá sea por eso que me encanta el mal tiempo. Hago valoración de todo lo que tengo y hacia dónde voy, así como lo que no me gusta y quiero expulsar de mi vida.
Al abrir los ojos y ver el suelo mojado veo reflejado mi rostro en cualquier charco. ¿Soy feliz? Me considero una persona pesimista pero hoy me veo feliz. He conseguido gran parte de los objetivos que tenía desde hace mucho tiempo. He conseguido ser independiente aunque quizá demasiadas cosas me ha costado. Vivo mi vida sin dar explicaciones a nadie (a nadie que no sea relevante para mí) y eso me gusta.
Veo cosas cercanas que no me gustan, y así lo haré saber en su momento. No soporto la gente que quiere meter el dedo en la llaga, y no permitiré que consigan lo que se proponen. Si he de apartarlas de mi historia lo haré sin ningún miedo. Siempre lo he hecho y nunca me ha ido mal.
Noto que se avecinan más cambios en mí, en nosotros. No tengo miedo aunque a veces dude. Todo es algo temporal y la felicidad reside en nosotros, no en lo que nos rodea. Seremos fuertes, ¿verdad cariño?
La lluvia empieza a caer y los coches dejan un soniquete que me hace estar despierta. Sigo su camino mentalmente y siento que se van lejos, muy lejos. Es como esos momentos en que la mente viaja tan deprisa que el cuerpo no puede seguirla. Y es que, amenudo, el cuerpo es un lastre.
Seguiré imaginando el futuro y viviendo el presente. Esperando que se me presente la oportunidad que tanto ansío. Las cosas no pueden estancarse eternamente. El agua que cae no queda estancada en charcos para siempre.
martes, 20 de septiembre de 2011
Yo soy bilingüe - Jo sóc bilingüe
Siempre he estudiado en catalán. Y en casa, siempre he hablado en castellano. Así pues, me considero una persona con la gran virtud de ser bilingüe. Puedo expresarme en cualquiera de los dos idiomas, y también a veces puedo confundir palabras de ambos cuando estoy hablando el contrario. ¿Y sabéis qué? Es algo que me encanta.
Soy catalana residente en Madrid desde hace poco más de un año. Y parece que algunos no quieren darse cuenta de la riqueza que adquiere una persona al poder hablar, escribir o leer en otro idioma. Me pregunto si opinarían lo mismo si se tratara de inglés, francés o alemán. Pero no, la lucha siempre es con galego, euskera o catalán.
Siempre he defendido y sigo defendiendo que el catalán, si no se enseña no se aprende. Sí, puedes defenderte o entenderlo, pero es bastante más difícil saber escribirlo o pronunciarlo correctamente. El catalán tiene una riqueza de fonemas que desgraciadamente no tiene el castellano. Y repito, es difícil aprenderlo si no se estudia.
Así pues, yo desde mi humilde morada, defiendo la enseñanza en catalán, porque el castellano se aprende sólo. Creo que no tengo ninguna dificultad en escribir correctamente el castellano, y tampoco la tengo en escribir en catalán. Desde mi punto de vista, eso es una virtud. Me duele ver como algunas personas maltratan los idiomas. Me duele ver como alguien que siempre ha estudiado, leído o escrito en castellano lo maltrata con errores ortográficos y expresiones mal dichas.
De esta manera, y siempre bajo mi punto de vista, defiendo el catalán a capa y espada. Porque sin él yo sería la mitad de interlocutora. Es un derecho y creo que una virtud el poder ser bilingüe. Y siempre, digan lo que digan y aunque aquí no lo entiendan, hablaré a mis hijos en catalán para hacerlos más ricos.
Valorad los idiomas, son parte de la cultura y hay que mimarlos para que no mueran. Todos deberíamos estar orgullosos de que en nuestro país se puedan hablar distintas lenguas sin que ello interfiera en la convivencia.
martes, 13 de septiembre de 2011
Hoy hace un año
martes, 16 de agosto de 2011
Odio el verano
Odio el verano. Hace años que odio el verano y la cosa no cambia. Siempre espero que un año haga menos calor, que el sudor deje de impregnarme el cuerpo... pero no, eso jamás pasa. Odio el verano, el calor, la playa, tanto sol... sí, creo que si lo junto todo puedo afirmar que odio el verano.
Aún así, tendré que aguantarme... eso, o ir a vivir seis meses del año al hemisferio sur, y otros seis meses pasarlos en el hemisferio norte. Además, creo que el verano me pone de mala leche. Tengo cambios de humor constantes... ¿será la "astenia veraniega"?
Aún así, tendré que aguantarme... eso, o ir a vivir seis meses del año al hemisferio sur, y otros seis meses pasarlos en el hemisferio norte. Además, creo que el verano me pone de mala leche. Tengo cambios de humor constantes... ¿será la "astenia veraniega"?
A ver cuándo empiezan las tormentas de agosto, el tiempo empieza a refrescar y empiezo a sentirme más agusto con el clima. Pero mientrastanto, tendré que aguantarme, ducharme dos veces al día y dejar que las noches parezcan interminables en sábanas sudadas.
miércoles, 27 de julio de 2011
Se acerca una visita...
Por fin está cerca el 1 de agosto. Ese día está señalado en rojo en el calendario desde hace algún tiempo: es el día en que mi hermana Marta, mis sobrinos Mar e Iker y mi cuñado Jose por fin vienen a Madrid a visitarme.
La verdad es que estoy ilusionada y contenta. Por fin la familia viene a verme. Mi cabeza hace planes y listas de lugares que quiero enseñarles. Y por supuesto, estar en mi casa, que para la ocasión estoy vistiendo de gala (sólo me falta la alfombra roja en la entrada). ¡Les espero con entusiasmo!
PD: Glòria Les Santes!
viernes, 22 de julio de 2011
Ella
Ella creía que el mundo era color de rosa hasta que un día despertó y se dio cuenta de que el cielo empezaba a oscurecerse. Libró muchas batallas durante el tiempo transcurrido, y aunque para sí ganó muchas de ellas, aún le quedaban varias por librar y Dios quiera que ganar.
Siempre creyó que nunca importó en exceso para nadie. Pero para ella misma sí importaba y empezaba a sentirse cabizbaja. Las cosas empezaban a no ir bien. Tenía problemas económicos y se empezaba a sentir muy sola. Había decidido emprender un viaje esperando que le acontecieran cosas nuevas y buenas. ¡Ilusa! Eso sólo pasa en las películas. La vida real es más cruda de lo que jamás hubiese deseado. Y como siempre, echaba la vista a atrás y veía como podían haber sido las cosas si no hubiese arriesgado tanto.
Escogió una profesión que no le daba más que dolores de cabeza pues era una apuesta por su conocimiento y crecimiento personal. Y ahora empezaba a ver que jamás podría dedicarse a ello. ¡Nuevamente ilusa! La vida no hacía más que ponerle piedras en el camino y, mientras intentaba sortear una, tropezaba con la que había a su lado.
jueves, 9 de junio de 2011
Me espera un fin de semana de risas y amistad
sábado, 7 de mayo de 2011
Sólo quiero trabajar
Cada vez que me siento delante del ordenador en busca de alguna oferta de empleo interesante, me quedo helada. Es imposible tener experiencia en cualquier trabajo si ninguna empresa te da la oportunidad de tomarla. Es imposible que te contraten en alguna empresa si no tienes experiencia. Es un puto pez que se muerde la cola.
Últimamente siempre se ha dicho que lo importante era formarse. Voy a modificar un poco esa frase y decir: lo importante es formarse en especialidades técnicas. Yo ya sabía que estudiando historia del arte no era fácil encontrar trabajo "de lo mío". Soy completamente consciente de ello. Pero aún así, no deja de sorprenderme que ya no quieran licenciados y prefieran gente con experiencia. ¿Para qué entonces estudiar tanto? ¿Para qué romperme los codos durante tantos años si al final tendré peor trabajo que cualquier persona sin estudios? Y ojo, que no quiero menospreciar a nadie, pero no deja de darme mucha rabia.
Nueve meses viviendo en un lugar nuevo, que si ya es bastante difícil más difícil es cuando no abres el círculo con un nuevo trabajo. Algo que te motive para seguir adelante y crecer tanto profesional como personalmente. Creo que eso empieza a ser una utopía. Maldita utopía que te llena la cabeza de pajaritos que nunca echarán a volar.
viernes, 18 de marzo de 2011
Apagado o fuera de cobertura
El pasado martes salió a la venta el nuevo disco de El Chojin "El ataque de los que observaban", y como siempre nos sorprende con perlas como esta "Apagado o fuera de cobertura". Os dejo la letra... es para reflexionarla.
"Cuando... estás cansado,
yo creo es mejor respirar relajado,
pararse... sentarse un rato
y olvidarse de tanto grito y tanto cabreo innecesario,
hazlo, vamos, está en tu mano,
a veces parece que no,
pero el tiempo es tuyo y puedes gestionarlo,
deja tu mal rollo a un lado, tiempo tendrás para usarlo,
ahora calla, duerme, come...
y no contestes al móvil.
La gente habla, corre, causa extrés y decepciones,
pero también hay son hogueras donde calentarse por las noches.
Para que exista una sombra, si que debe de haber un obstáculo,
pero también una luz, todo es cuestión de buscar el ángulo.
La botella no está ni medio vacía ni medio lena,
está por la mitad, que lo interpreten como quieran.
Mientras, tú cierra, pon el cartel en la puerta de "ahora vuelvo"
y escucha ese tema que te transporta a otro planeta.
Porque...
Las musarañas sí existen, en mi cuarto tengo miles,
corre, ve y diles que no estoy, porque no vine.
Que no sabes qué fue de mí, que llamas y continúa
el mensaje de apagado... o fuera de cobertura.
Ponerse el pijama a las seis de la tarde, de un martes es... (pufff)
algo que hay que hacer alguna vez.
Mañana di que estuviste malo,
o que el móvil estaba averiado, o que... o no digas nada,
que no te pregunten, pesados.
¿Un buen baño... o simplemente tirarte en tu cuarto?
piensa en lo que te apetezca hacer... y hazlo.
De vez en cuando si... debes pensar sólo en ti,
en tu salud mental y... lo que te venga mejor a ti.
Querer un rato de soledad, es humano y es parte del paquete,
yo respeto los de los demás y exijo que los míos lo respeten.
No puedes ser simpático siempre, ni estar dispuesto y sonriente,
y educado, y brillante, y encantador, y sobresaliente...
Lo siento tío, no se puede, y como no se puede, pues ni lo intentes,
mejor diez días al cien por cien que once al noventa y nueve.
¿Crees que esto es un consejo? No es eso...
sólo advierto por si un día llamas y ves que no contesto,
ni respondo a la llamada.
Y es que...
Las musarañas sí existen, en mi cuarto tengo miles,
corre, ve y diles que no estoy, porque no vine.
Que no sabes qué fue de mí, que llamas y continúa
el mensaje de apagado... o fuera de cobertura."
lunes, 14 de febrero de 2011
Feliz san Valentín
Siempre había creído que jamás me llegaría el amor. Desde que era niña pensaba que nunca nadie me iba a querer por lo que soy, y no por como soy. Hay gente que cree eso, que si no tienes un físico 10 jamás encontrarás a nadie... pero desmitifico eso. A mí me ha pasado. Estoy enamorada, y creo que de mí también lo está.
Todo el mundo sabe que guapa no soy, ni atractiva, ni siquiera "mona"... pero creo que mi personalidad ha llegado a calar en alguien. Y ese alguien eres tú.
Ese tú que me enamora más día a día, con el que comparto risas y lágrimas, con el que me desahogo y al que siempre le digo las cosas tal y como pienso. Y aún así, me aguantas y me soportas. Es el mejor regalo que me puedes hacer cada día.
Me haces reír tanto que ni te lo imaginas. Estoy siempre agusto contigo, y me haces ser tolerante, algo que dentro de mi "cabezonería" es bastante complicado. Te amoldas a mis manías, a mi forma de hacer y a mis salidas de tono. Y por todo ello, y más, mucho más, te doy las gracias.
Gracias por todo, por enseñarme a ver la parte positiva de la vida, por enseñarme a ver con otros ojos lo que antes podía ser imperceptible e inimaginable para mí. Gracias por enseñarme a quererte y enseñarme a amar. Suena cursi, lo sé... pero haces sacar de mí toda la cursilería del mundo. Lo siento, ¡te aguantas!
miércoles, 9 de febrero de 2011
Se precisa becario para...
Las webs de búsqueda de empleo, me parecen curiosas. Es curioso el buscar trabajo mediante palabras clave. Hoy me ha dado por poner "licenciado"... y curiosamente, todas las ofertas de empleo relacionadas con esa palabra, venían asociadas a la palabra "Becario".
Si buscamos esa palabra en el diccionario de la RAE, nos aparece esto:
becario, ria.
Y por lo que leo, no tiene nada que ver con la definición que le daría: pringado que hace el trabajo de los demás por la mitad de su sueldo. Ahora, parece que las empresas buscan becarios para eso, para pagarles un mínimo (un mínimo que puede rondar los 400€ mensuales) y beneficiarse de subvenciones que el Estado les otorga por facilitar prácticas en empresas... aunque no creo que esto sea así del todo.
Un licenciado (como yo), no necesita una beca. Lo que necesita es tabajar ocho horas diarias y cobrar un sueldo decente. Pero quizá ese tipo de empleo no esté disponible. Ahora con una licenciatura, parece que no tienes nada. Debes tener másters en todo lo que puedas y más... eso sí, previo pago. Parece que el estudiar se ha convertido en un lujo. Y si no trabajas, no te lo puedes pagar... y si no te lo pagas, no puedes estudiar... es una pescadilla que se muerde la cola.
Y hay más. "Se precisa licenciado [...] con 5 años de experiencia". La experiencia, ese mito que nadie te da pero toda empresa te pide. ¿Cómo consigues experiencia si nadie te da la oportunidad de adquirirla? O bien mientes en el currículum, o estás perdido. Aunque si mientes, te arriesgas a que bien la empresa lo compruebe (cosa poco probable) o bien que te manden tareas que se supone deberías saber realizar y que no tienes ni idea de cómo se hacen.
viernes, 21 de enero de 2011
Piedras en el camino
A veces me sorprendo a mí misma cuando de un momento a otro, paso del más crudo pesimismo al optimismo más desbordante. Aunque no siempre es mi culpa, pues las pequeñas piedras que la vida te pone en el camino hacen que caigas y te hagas un buen "moratón". Aún así, aprendo (creo) a levantarme y a tomármelo todo como lecciones que he de asimilar.
Estaba ilusionada con los planes de solicitar beca al ministerio de cultura. Las becas FormARTE son una gran oportunidad para gente como yo, que se quiere dedicar a museos, a cultura. Pero para ello, y estando en Madrid, debía pedir favores a mi universidad mediante una intermediaria. Dicen que las cosas de palacio van despacio, pero jamás imaginé que vendrían por partes. Así que ese pequeño escollo en el camino ha sido una vez más superado.
Así que ahora toca prepararse bien la redacción de méritos. El porqué merezco esa beca y en qué creo que me beneficiará. Encuentro argumentos suficientes y demasiado claros, pero no es tan fácil plasmarlos en un papel para que los entienda la persona que sin conocerme tiene que puntuarme.
Crucemos los dedos, y esperemos sacar algún puntillo extra por buena redacción. Sólo deseadme suerte, la necesitaré.
viernes, 31 de diciembre de 2010
Bienvenido 2011
Siempre recordaré el 2010. No sólo es un número peculiar en sí mismo, sino que este año me ha traído muchas novedades. Me aventuro a decir que ha sido mi año, el año en el que he cambiado de vida. En el 2010 me he licenciado, me he ido de casa y he formado mi propio hogar. Por eso siempre recordaré el 2010.
Como todos los años, me ha traído cosas buenas, recuerdos inolvidables, así como cosas menos agradables. Como todos los años.
Así me dispongo a dar la bienvenida al 2011. Con un puñado de buenos propósitos y nuevas ilusiones que cumplir. Espero que este también sea un año para recordar.
lunes, 27 de diciembre de 2010
La familia
Siempre había escuchado que no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes. Siempre me habían dicho que cuando estás lejos, echas de menos a los tuyos aunque cuando estás cerca no haya más que roces. Siempre lo había escuchado pero quizá no creído.
Ahora que estoy lejos de los míos, me doy cuenta de la verdad que llevan esas palabras. De lo bien que te sientes y lo mucho que compartes cuando los reencuentras. Incluso te das cuenta de que los quieres mucho más de lo que imaginabas y darías cualquier cosa para prolongar los adioses unos días más.
Ahora me doy cuenta de lo mucho que me aportan y de cuanto los echo de menos cuando no están. De lo que lloro cuando los vuelvo a dejar en lo que siempre será mi casa, para venirme a mi otra casa. Y esta sensación no es sólo un síntoma de la Navidad. Les echo de menos, y aunque todo me va bien, no estaría de más poderlos ver más amenudo.
jueves, 23 de diciembre de 2010
Feliz Navidad
No, no soy creyente. Aún así, estas fechas nos hacen parecer a todos creyentes, todos nos volvemos buenos y nos proponemos aparentar lo que a menudo no llegamos a ser ni de lejos.
Lo bueno de estas fechas, es que vuelvo a casa con los míos, aunque sea por dos días.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
A la bola
Hace ya unos ocho años que las conozco. Ocho años en los que han pasado tantas cosas, que me sería casi imposible resumirlas todas. Ocho años llenos de risas, alegrías, tristezas, lloros, cambios, amores, desamores, niños... Han pasado ya ocho años.
En estas épocas en las que la Navidad se acerca, todos nos acordamos de la gente que queremos. Y yo no puedo hacer más que acordarme de ellas que, aunque separadas por la distancia, permanecemos juntas por una cualidad llamada amistad.
Me encanta poder presumir de que tengo cinco amigas que están a mi lado incondicionalmente y que siempre me dirán la verdad, me aconsejarán y me darán su opinión aunque no coincida con la mía. Por todo ello, y porque las considero casi parte de mi familia, les quiero dar las gracias. Quiero decirles que sin ellas mi vida no sería lo mismo, y que pase lo que pase, siempre podrán contar con una humilde servidora.
viernes, 3 de diciembre de 2010
La rueda
Algo empieza a dar resultado. Tras meses de echar currículums y solicitudes para cursos, parece que ya empiezan a llamar a la puerta. Este nuevo año que entra, lo cojo con alegría y optimismo. ¿Cómo sino podemos esperar que pase lo que queremos? Quizá no todo salga rodado, pero intentaremos darle una forma redonda para que la rueda empiece a girar.

Fíjate en los detalles pequeños, mira más allá del horizonte y verás como todo cobra sentido y no ves nunca el final de las cosas. Una acción te lleva a una respuesta, que si no es la más adecuada, hace que te muevas y que jamás caigas. Mira el sentido positivo de todo, aunque no fuera lo que buscabas en un inicio. Si la vida te lo pone por delante, aprovéchalo... nunca sabes qué va a ocurrir.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Elvis, Navidad, melancolía
Escucho a Elvis mientras recojo un poco la casa. Este tipo de música me pone de buen humor, y me hubiese encantado nacer varas decenas de años antes para vivirlo en pleno boom. Muevo mis pies al compás mientras tarareo sus melodías. Empieza diciembre, creo que con buen humor.
Voy mirando de ampliar mis conocimientos con alguna especie de curso. De momento, hay dos que me interesan bastante, y no he perdido la oportunidad de preinscribirme. A ver si todo sale bien y puedo empezar alguno pronto (cruzaré los dedos).
Empiezo diciembre positiva. Espero que no me pase como siempre, que a mitad de mes quiero que pase rápido, que pasen las navidades y que todo vuelva a la normalidad. Son las primeras navidades fuera de casa, y aunque el día de Navidad lo pasaré allí, pronto tendremos que volver a la realidad, a las obligaciones y a estar lejos de los míos. Aún así, nos hemos propuesto disfrutar los días tanto como podamos.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Cómo crece el odio
¿Nunca os ha pasado que "odiáis" a alguien antes de conocerle? Y no hablo de prejuicios (que alguna vez me han hecho aprender que no es oro todo lo que reluce, o a la inversa)... Hablo de actitudes que ves en conocidos, que te cabrean y te irritan de tal modo que empiezas a odiar a esa persona. Odio quizá es una palabra demasiado brusca, pero es algo más que resquemor, mala impresión o desconfianza. O quizá es todo ello junto.
Conozco ese sentimiento, y es el que me produce una cierta persona. Por suerte, no está entre mi círculo cercano, ni mucho menos entre mis amistades o familiares. Así que creo que puedo seguir "odiándole". ¿Hace mucho mal mi sentimiento cuando la otra persona lo desconoce? Mientras mi boca no me traicione en el momento menos oportuno, creo que no hace ningún mal, y descargo ira sobre tal personaje.
El porquè crea tal situación... habría tantos argumentos. Pero esos sí me los guardo para mí. Lo único que espero, es que no se traduzca en malas palabras ni modos hacia los demás que comparten el mismo círculo relacional.
martes, 23 de noviembre de 2010
La felicidad de un equipo
A veces, hay cosas que no dejan de impresionarte, ni te quitan la felicidad cuando ves que los que están a tu lado son felices.
Mi chico juega al balonmano. Desde los 10 años no ha dejado de hacerlo, pese a lesiones y contratiempos. Ahora, pasados los 30, sigue haciéndolo en un equipo al que envidio, y no sólo por sus resultados.
Cuando ves el entrenador de cualquier equipo, lo que suelen decir es que quieren un equipo unido. Y este equipo de balonmano es el equipo que más unido he visto en cualquier competición de cualquier deporte. Y los que me conocen bien, saben que he visto mucho deporte. Soy, como dirían, una espectadora sin remedio.
Y en este caso, envidio el como se llevan, dentro y fuera del campo. Envidio todos y cada uno de los buenos momentos que veo vivirles. Y de los que poco a poco también yo voy formando parte. Envidio sus bromas, envidio el buen humor que se respira, y envidio también el cómo se levantan el ánimo en los momentos menos agradables de cada uno.
Este post va por todos ellos. Porque sin ellos saberlo, hacen que su felicidad se contagie. Hacen que los que vamos a ver sus partidos, nos sintamos cómplices tanto del resultado obtenido como del mismo equipo. Son los mejores, aunque su categoría a veces no lleve a pensarlo.
La unión hace la fuerza... y ellos están terriblemente unidos. Y desde aquí, aunque ninguno de ellos lo lean, les doy las gracias por transmitir a todo el que se acerca, esa gran felicidad.
Mi chico juega al balonmano. Desde los 10 años no ha dejado de hacerlo, pese a lesiones y contratiempos. Ahora, pasados los 30, sigue haciéndolo en un equipo al que envidio, y no sólo por sus resultados.
Cuando ves el entrenador de cualquier equipo, lo que suelen decir es que quieren un equipo unido. Y este equipo de balonmano es el equipo que más unido he visto en cualquier competición de cualquier deporte. Y los que me conocen bien, saben que he visto mucho deporte. Soy, como dirían, una espectadora sin remedio.
Y en este caso, envidio el como se llevan, dentro y fuera del campo. Envidio todos y cada uno de los buenos momentos que veo vivirles. Y de los que poco a poco también yo voy formando parte. Envidio sus bromas, envidio el buen humor que se respira, y envidio también el cómo se levantan el ánimo en los momentos menos agradables de cada uno.
Este post va por todos ellos. Porque sin ellos saberlo, hacen que su felicidad se contagie. Hacen que los que vamos a ver sus partidos, nos sintamos cómplices tanto del resultado obtenido como del mismo equipo. Son los mejores, aunque su categoría a veces no lleve a pensarlo.
La unión hace la fuerza... y ellos están terriblemente unidos. Y desde aquí, aunque ninguno de ellos lo lean, les doy las gracias por transmitir a todo el que se acerca, esa gran felicidad.
jueves, 18 de noviembre de 2010
A la espera
Qué impotencia cuando quieres hacer más de lo que puedes. Quiero volver a tener la vida ocupada. No me gusta tener tanto tiempo para pensar y darle vueltas a las cosas. No me gusta el rumbo que lleva esto. No estoy hecha para quedarme en casa y esperar... y esperar...
Espero que bien pronto se solucionen las cosas, y que todo cobre sentido. Que no es que no lo tenga, sino que es un sentido que no buscaba... es una falta de rumbo fijo. Ahora simplemente... toca esperar.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Licenciada y en Madrid
Parece que poco a poco las cosas van tomando su cauce. Esta mañana, cuando me levanté en mi nuevo piso en Madrid, me dieron la agradable noticia de que había aprobado la última asignatura de la carrera que me faltaba. Así pues, ya soy licenciada.
Muy contenta por ello y también por la instalación en la nueva ciudad. Ya hace diez días que vine para acá y las cosas van saliendo bien. Mucho jaleo, todo el que comporta el trasladar toda tu vida en un viaje de 600 km. Pero contena, feliz y realizada ahora con la licenciatura.
¿Qué me deparará el futuro? Ni yo misma lo sé... pero tengo esperanza y veo con ilusión el futuro. Espero que él se porte bien conmigo.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Cuenta atrás
Ya mismo el coche se pone en marcha. Me quedan poco más de 5 días en mi ciudad, para trasladarme más lejos de lo que yo desearía. Pero aún así estoy contenta, impaciente, ilusionada y a la vez muerta de miedo. Espero que todo salga como tiene que salir.
Serguramente, el destino ponga algunas piedras en mi camino, pero estoy segura de que podré esquivarlas, eso sí, con la ayuda inestimable de mi compañero en todo.
Echaré de menos esto, estoy segura. Cada día más. Pero allá donde vaya, lo que se queda aquí vendrá conmigo. Lo que se queda aquí, forma parte de mí.
Os escribiré desde allí... a saber cuando, pero prometo hacerlo.
Serguramente, el destino ponga algunas piedras en mi camino, pero estoy segura de que podré esquivarlas, eso sí, con la ayuda inestimable de mi compañero en todo.
Echaré de menos esto, estoy segura. Cada día más. Pero allá donde vaya, lo que se queda aquí vendrá conmigo. Lo que se queda aquí, forma parte de mí.
Os escribiré desde allí... a saber cuando, pero prometo hacerlo.
jueves, 19 de agosto de 2010
Con piso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)